viernes, 31 de octubre de 2014

miércoles, 29 de octubre de 2014

Disfluencias ESO

NIVEL: ESO OBJETIVOS: 1. Analizar algunos aspectos vinculados a las disfluencias verbales en los alumnos de Educación Secundaria. 2. Conocer ciertas medidas o consejos que debemos llevar a la práctica ante un alumno que presente disfluencias verbales. 3. Reflexionar sobre nuestros propios sentimientos acerca de la tartamudez. Vamos a ofrecer una serie de consejos que podemos llevar a cabo en el aula ante algunas de las situaciones más habituales y que, de alguna manera, afectan mayormente a un alumno con disfluencia. Nos referimos a leer en voz alta en clase, responder preguntas ante el resto de compañeros y, cómo no, al tratamiento de las posibles burlas o chistes por parte de los compañeros. Disfluencias: recomendaciones Adaptación, edición y diseño: aCanelma (http://www.acanelma.es) 2 Fuente: www.ttm-espana.com- Imágenes: Morguefile Las disfluencias en ciertas situaciones de aula En las siguientes situaciones que señalamos a continuación, y que suelen influir notablemente en un alumno con disfluencia, las actuaciones por parte del docente al respecto podrían orientarse hacia los consejos que concretamos: Situación 1: Respondiendo preguntas Cuando el docente formula preguntas en clase, existen aspectos que pueden facilitar la participación del alumno disfluente: • En un primer momento, hasta que se integre al grupo, preguntarle solo si alza la mano, o bien plantearle cuestiones que puedan ser contestadas en pocas palabras. • Si vamos a hacer preguntas a cada niño de la clase, es mejor no establecer un orden determinado (fila por fila o similar), y que procuremos que el alumno disfluente sea de los primeros en contestar, ya que la tensión y preocupación se incrementan mientras espera su turno. • Deberíamos indicar a todos los alumnos en general que tendrán tanto tiempo como requieran para contestar sus preguntas, sin exigirles una respuesta inmediata, ya que la situación de examen aumenta la tensión. Situación 2: Leyendo en voz alta en clase Es importante que, si notamos que el alumno con disfluencia rehúsa leer o aumentan sus disfluencias cuando lo hace delante de los compañeros, le preguntemos a solas si se siente incómodo al leer, y pactemos con él la forma de trabajar (pudiendo leer de dos en dos –toda la clase–, o bien que levante la mano cuando quiera hacerlo), evitando así una situación particularmente estresante para el adolescente que tartamudea. Esta es una de las causas por la cual muchas veces alegan sentirse mal, para librarse de ir al colegio y leer en voz alta. Debemos tener en cuenta que, leyendo en voz alta, comienzan algunos problemas no solo relacionados en la producción de palabras o sonidos, sino también con: • Los interlocutores • Número de audiencia • Reacción de aprobación o desaprobación del interlocutor • Presión de tiempo • Grado de responsabilidad comunicativa Adaptación, edición y diseño: aCanelma (http://www.acanelma.es) 3 Fuente: www.ttm-espana.com- Imágenes: Morguefile • Aumento de la demanda: motora, lingüística, emocional y cognitiva exigida por el mensaje • Conductas y pensamientos anticipatorios Situación 3: Cómo tratar las burlas y chistes Las burlas y chistes constituyen un grave problema para ciertos alumnos (con y sin diferencias). Necesitamos maximizar por tanto los esfuerzos para ayudar a las personas implicadas, tanto a las víctimas de las burlas, como a aquellos que las provocan. En este sentido, uno de los problemas más comunes a los cuales debe enfrentarse el docente es a las reacciones de los compañeros del niño con disfluencias. Las risas, burlas y bromas son muy dolorosas para el que tartamudea, ya que estas paralizan, tensionan, llenan de resentimiento y tristeza, por lo que deben ser erradicadas totalmente. La mayoría de alumnos de la clase habrán sido objeto de burla o broma en algún momento o circunstancia. Por ello, el docente podría proponer compartir sus experiencias y la forma en que se han sentido en estas ocasiones. Esto sirve de oportunidad para hablar sobre el respeto y la comprensión que hay que observar ante las ‘diferencias individuales’. Se pueden proponer actividades de investigación de diferentes trastornos y, entre ellas, la tartamudez. Si algunos compañeros persisten en una actitud burlesca, deberíamos explicarles en privado que tartamudear representa un problema para el alumno la sufre, y que sus burlas pueden agravarlo severamente. En definitiva, hacerles comprender lo equivocado de su comportamiento y lo mucho que podrían ayudar, si se comportaran de otra manera. Otros aspectos generales Por otro lado, hay que tener en cuenta que nuestro comportamiento como docentes influye significativamente en todas las reacciones de los alumnos en clase. Si aceptamos focalizar nuestra atención sobre qué es lo que el alumno con disfluencia dice (contenido) y no cómo lo dice (forma), y lo tratamos con respeto, el resto de la clase seguirá nuestro ejemplo. En estas edades se hace necesario que el docente hable con el alumno sobre su tartamudez. Debe hacerle saber que conoce su disfluencia y que espera ayudarlo haciendo su clase placentera para él. Por ello, es fundamental que revisemos nuestros propios sentimientos acerca de la disfluencia para actuar de un modo apropiado.

lunes, 27 de octubre de 2014

CONVIVENCIA

miércoles, 22 de octubre de 2014

sábado, 18 de octubre de 2014

martes, 14 de octubre de 2014

OPINIÓN DE UNA PROFESORA DE LITERATURA. Rosa Huertas Gómez es profesora y escritora de Literatura Juvenil. Como docente juega a dos bandas y posee una visión completa de la educación pues al tiempo que imparte clases de Lengua y Literatura en el IES Europa de Rivas Vaciamadrid (aunque este año se ha pedido una licencia por estudios), contribuye a la formación de futuros docentes como profesora en el CES Don Bosco de la Universidad Complutense. Al mismo tiempo participa como ponente encursos de formación al profesorado de Secundaria y Bachillerato en distintas instituciones. En su faceta de escritora ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad (Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad). Su primera novela, Mala Luna se publicó en 2009 y obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil.Sus otras novelas son: La caja de los tesoros, El blog de Cyrano, Los héroes son mentira y Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco. También colabora como asesora literaria en la editorial Edelvives. Invito a los seguidores de SM Conectados a visitar su web: http://www.rosahuertas.com/porque les permitirá conocerla más afondo y leer reseñas y fragmentos de algunas de sus novelas. Podéis seguir a Rosa también su perfil de Lectyo (http://rosahue.lectyo.com), la nueva red social de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para la gente de la lectura. Solo tenéis que registraros y participar activamente. Ya somos casi 20 mil usuarios de todo el mundo. Los próximos 28 y 29 de noviembre dirigirá el taller “La escritura como detonante creativo en Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato” (http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1556) en la sede madrileña de Casa del Lector dentro del ciclo DIÁLOGOS DE LECTURA(http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1554). Vamos a compartir con Rosa un puñado de palabras pues estamos convencidos de que sus palabras, entre apasionadas, rigurosas y contagiosas, serán de mucho interés para los seguidores de SM Conectados. 1. Convéncenos, Rosa, ¿por qué debemos matricularnos en el taller “La escritura como detonante creativo en Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato”? ¿Qué nos vas a ofrecer que haga este encuentro diferente al sinfín de cursos sobre el tema al que ya hemos asistido otros años? Aunque parezca contradictorio, lo más valioso que puedo ofrecer es mi propia crisis. Llegó un momento en el que me di cuenta de que llevaba años haciendo lo mismo y ya no me gustaba. Algo debía cambiar si quería volver a enamorarme de mi trabajo. Presiento que no soy la única que está sufriendo una crisis semejante. No se trata solo de reciclarse, se trata sobre todo de recuperar la ilusión por nuestra labor docente. En el taller vamos a hablar de crisis, de decepciones y, sobre todo, de nuevas ilusiones. 2. ¿Puedes explicarnos en lenguaje coloquial los principales objetivos que te has propuesto a la hora de diseñar el taller? No nos hables desde lo políticamente correcto sino desde el corazón, desde tu experiencia, desde la pasión que te lleva a Casa del Lector. En primer lugar, compartir. Por mi experiencia, sé que en muchas ocasiones nuestro trabajo se encierra en el aula y no sale de allí. Siempre he pensado (y así se lo he dicho a mis compañeros de IES) que me encantaría asistir a la clase de algún compañero, y no solo de mi asignatura. Disfrutaría escuchando explicar algún tema de Ciencias Naturales, o de Historia, o de música…Si nos escuchamos unos a otros, si aprendemos de la experiencia de los demás y si planteamos el conocimiento como interdisciplinar habremos dado un paso importante. También quiero abordar la lectura como un proceso de ida y vuelta: leer, escribir, recrear. Me siento fatal cuando voy como autora a un colegio o a un instituto y los profes me cuentan que ya han hecho el examen de la novela. Se pueden hacer mil actividades creativas a partir de la lectura de un libro, pero siempre acabamos haciendo lo mismo. Con un examen pueden terminar odiando el libro, y de paso al autor. 3. Aunque el título de tu taller habla de “Secundaria y Bachillerato”, ¿no crees que pueden asistir también profesores de otras etapas y perfiles dado que pondrás el acento sobre todo en la creatividad y en abrir ante los asistentes un abanico lo más amplio posible de estrategias y recursos didácticos que pueden llevarse –con las consiguientes adaptaciones y los criterios y creatividad de cada docente- también a aulas de Infantil y Primaria? Perfectamente. Todo se puede adaptar a los distintos niveles. Hay un tema que me fascina, el cuento popular, y se puede trabajar en todos los niveles. No hay que olvidar que, en origen, los destinatarios de los cuentos populares no eran los niños. A todos nos gusta que nos cuenten historias, no hay edad máxima para escucharlos y disfrutarlos. 4. Cuando andábamos cocinando este taller me escribiste que “si amamos la Literatura, si forma parte insustituible de nuestra existencia, hemos de transmitir el entusiasmo que nos provoca y convertirlo en contagioso”. Pero ¿cómo se transmite el placer de la lectura desde una signatura como Lengua y Literatura que está tan mediatizada por los programas curriculares? Intentando sentirse libre en ella. A veces ocurre lo contrario: nos agarramos a la programación para no hacer otras cosas. Casi cualquier contenido se puede trata con una chispa de creatividad. Y el placer de la lectura solo se puede trasmitir si tú también lo sientes. Cualquier contenido, trasmitido con entusiasmo, llega mejor al alumno. Si lo que contamos nos aburre a nosotros, para ellos resultará soporífero. 5. Hay una opinión generalizada entre los adolescentes y jóvenes que denuncia que su profe consigue más que odien la Literatura y la Lengua al estar empeñado en que lean y escriban lo que él quiere, para lo que él manda, sin importarle lo que piensan o sienten ellos, sin darles ninguna oportunidad de leer y escribir lo que les interesa… ¿Cuánto de cierto hay en esta afirmación catastrofista? Algo hay de eso. Se trataría de conocer y acompañar al joven lector, de ofrecerle un abanico de posibilidades. Muchos libros no llegarían a ellos sin nuestra mediación, pero todo es un proceso en el que hay que ir subiendo peldaños. Por otra parte, la oferta de ocio y los estímulos externos han aumentado tanto que la lectura cada vez tiene más competencia. Habrá que convertirla en un proceso social de intercambio entre iguales. 6. Abrimos nuestro ciclo Diálogos de Otoño con el curso “Utilidad de la biblioteca escolar en la sociedad red” (http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1555) porque estamos empeñados en demostrar a los docentes los beneficios didácticos que aporta la biblioteca al trabajo que se realiza en las aulas. ¿En qué medida el curriculum de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato se puede enriquecer y desarrollar si el docente se apoya en los recursos de la biblioteca de su centro? ¿Están los colegios e institutos realmente dotados de bibliotecas entendidas como centros de recursos para el aprendizaje, la innovación y la investigación educativa o son meros espacios con libros y poco más? La biblioteca puede ser un espacio muy rico si se sabe y se puede potenciar. Existen en muchos centros bibliotecas bien dotadas que apenas se utilizan. El problema en la mayoría de los casos es que necesitan personas que las dinamicen y revitalicen. No es una tarea fácil y requiere un tiempo, una coordinación y un empuje que en muchos casos no se tiene. Un curso como el que aquí se plantea aportará nuevas ideas que ayudarán a dar pasos en la dirección correcta. 7. ¿En qué medida puede contribuir la literatura juvenil actual a la formación de lectores literarios?, ¿no es mucho más eficaz utilizar los libros canónicos, esos clásicos de la literatura universal que parece deben estar obligatoriamente entre las lecturas escolares? La Literatura juvenil es imprescindible para crear lectores competentes. El trayecto para convertirse en lector competente es largo y conviene ir subiendo escalones de forma progresiva. La buena literatura juvenil es el puente, el escalón que necesita el joven lector para legar a otros textos más complejos y poder disfrutarlos. Si les ofrecemos los clásicos cuando no están preparados para ellos, los odiarán sin remedio. Si crecen como lectores podrá elegir leer cualquier texto. Luego serán libres para escoger. 8. ¿Cómo enriquece la escritura creativa la formación literaria y lectora de los estudiantes? Te acerca más al texto, te convierte en recreador y te ayuda a comprender los mecanismos de la escritura. Puedes ir más allá de lo que te cuenta el texto y así hacerlo tuyo. 9. En el programa del taller se habla de “Leer y escribir como procesos de ida y vuelta”, ¿a qué te refieres con esa idea? A que deben ir unidas. A escribir se aprende leyendo y viceversa. La práctica continuada de la lectura y la escritura es más eficaz para lograr una adecuada competencia lingüística que las normas de ortografía y el estudio teórico de la lengua. Es importante que nuestros alumnos vean que nosotros también participamos en ese proceso. 10. Una de las cosas que atrae del programa es que dices en él que se trata de que los asistentes se desinhiban y dejen fluir sus cualidades creativas… ¿Solo se aprende a ser creativo si uno se despoja de sus prejuicios, de su formación cuadriculada y trata de sacar con naturalidad lo mejor de sí mismos? ¿Esto es posible y frecuente en la escuela? Todos tenemos un enorme caudal creativo, los niños pequeños los que más. Luego, la escuela y las normas sociales se encargan de ir atrofiando ese caudal. Y acabamos creyendo que no tenemos cualidades. Si, además, desaparecen las enseñanzas artísticas del curriculum escolar, mucho peor. 11. ¿De qué tipo de materiales y recursos te servirás para desarrollar las diversas sesiones de trabajo? Llevaré una maleta llena de trastos, lo importante es que veamos que no se necesitan materiales especiales ni muchos conocimientos de nuevas tecnologías. Con imaginación, casi cualquier cosa puede servirnos como punto de apoyo para la creatividad. El papel en blanco es menos inspirador que si dibujamos un círculo para crear a partir de él. 12. ¿Mantendrás y potenciarás la filosofía del ciclo DIÁLOGOS DE LECTURA de Casa del Lector que busca la interacción constante, el intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes, la creación de colectiva de conocimiento… para que todos ampliemos no tanto nuestros conocimientos como nuestra mirada? De eso se trata: de aprender unos de otros, de compartir experiencias, de poner de manifiesto nuestras dudas y nuestros recelos y, sobre todo, de empujar nuestras ilusiones. Hasta aquí las apasionadas y luminosas reflexiones de Rosa Huertas.No sé a vosotros, pero a nosotros se nos harán larguísimas las semanas que faltan para la celebración del taller. Y, sí, hemos elegido bien la palabra “celebración” porque estamos seguros de que el encuentro será una auténtica celebración de la palabra, la lectura, la escritura y la creatividad. Os invitamos a comentar esta entrevista aportando vuestras reflexiones, sugerencias y experiencias sobre las bibliotecas escolares en nuestro blog. Para terminar comentar que desde esta edición, todos las intervenciones formativas del ciclo DIÁLOGOS DE LECTURA, estarán certificadas no solo por la por la propia Fundación Germán Sánchez Ruipérez sino también por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por lo que tendrán valor a efectos administrativos.
¿CÓMO ENSEÑAR A ESTUDIAR A NUESTROS ALUMN@S? Una pregunta muy frecuente que los padres suelen plantear a los profesores de sus hijos versa sobre la poca capacidad que observan en los niños cuando están estudiando, y sobre su desconocimiento a la hora de intentar enseñarles a hacerlo para asegurar que el tiempo que pasen frente a los contenidos sea lo más aprovechable posible. Antes de daros algunos consejos que creemos pueden ser útiles para la inmensa mayoría de los padres, os tenemos que presentar dos gráficos que entendemos os permitirán comprender mejor cómo memorizamos y retenemos las personas los aprendizajes, así como de qué manera se distribuye la capacidad de atención frente a una tarea concreta durante un tiempo determinado. Partimos de la base de que el porcentaje de contenidos que podemos memorizar los humanos es mayor cuanto menor tiempo ha pasado desde que lo estudiamos, así como de que existe una necesidad de realizar refuerzos puntuales y repetidos en el tiempo si no queremos que gran parte de lo que hemos aprendido se olvide poco a poco. En el siguiente gráfico se puede observar cómo podemos conseguir reforzar los aprendizajes con estos refuerzos, evitando así que en un período de dos meses el porcentaje de lo memorizado se mantenga en un muy aceptable 90% frente al 5% en el caso de que no se realizase ninguno de estos refuerzos: (imagen tomada de https://d262ilb51hltx0.cloudfront.net/max/800/1*wGtpzm-KzT7Nb92-CLz7WA.jpeg) Como se puede observar en el gráfico, la realización de refuerzos en períodos cortos de tiempo (el primero a los dos días, el segundo a los 10 días, el tercero a los 30 días y el cuarto a los 60), proporciona ventajas significativas en el porcentaje de lo que conseguimos recordar. Por otra parte, en el siguiente gráfico podemos observar cómo se distribuye nuestra capacidad para concentrarnos en una tarea concreta durante una hora de estudio: (Imagen tomada de https://blog.kissmetrics.com/wp-content/uploads/2013/01/video-attention-span.png) Como se puede observar, esta capacidad cae desde el 85% de partida en el primer minuto, hasta un muy escaso 18% durante los últimos minutos de la hora. Partiendo de este gráfico, un primer consejo valioso es el siguiente: establece períodos de estudio divididos en fragmentos de no más de 45 minutos (en los que la capacidad de concentración ya ha caído hasta el 35% aproximadamente), refréscate con un vaso de agua, levántate de la silla y estira los músculos, fija la vista en algún lugar lejano para descansarla un poco, y vuelve en no más de 10 minutos a la silla de estudio. Transcurridos estos 10 minutos tu capacidad de concentración volverá a estar a niveles del principio, por lo que la capacidad de trabajo habrá aumentado y conseguirás rendir mejor en este tiempo de estudio. Un segundo consejo es facilitar al niño diferentes fuentes de información para conseguir que se produzcan mejores conexiones entre los aprendizajes que está adquiriendo. Está demostrado que aquellos alumnos que consultan diferentes fuentes de información refuerzan mejor su aprendizaje y este es de mayor calidad, traduciéndose esto en un mayor tiempo de retención, menor necesidad de hacer refuerzos y un mayor porcentaje de memorización. Es más, si las fuentes consultadas son de diferente tipología, como texto, audiovisual, etc, la capacidad de concentración aumenta evitándose así que se llegue tan rápido a porcentajes bajos que producirán frustración y cansancio en el niño. Si se observa la siguiente pirámide del aprendizaje, se puede ver qué fuentes y actividades de trabajo son más valiosas a la hora de producir aprendizaje significativo en el niño: Imagen tomada de: National Training Laboratories. Bethel, Maine (http://www.ntl.org/) Así pues, es importante no descartar ninguna de las anteriores, y es la combinación de todas ellas las que permite obtener mejores resultados. Otro consejo interesante es crear un calendario que el niño debe cumplir para lograr el objetivo de minimizar el tiempo de estudio y mejorar su capacidad de trabajo durante este tiempo. La creación de un calendario permite preparar a la mente del niño para estar mejor predispuesta al tiempo de estudio, así como le permite a él evitar despistarse pensando en cualquier otra tarea que tenga que realizar. Este calendario debe ser un compromiso entre el niño y la familia, y debe cumplirse siempre a no ser que se produzca alguna circunstancia importante que lo evite. Un cuarto consejo es enseñar al niño a iniciar el tiempo de estudio con aquellas materias que requieren del estudio de conceptos nuevos. Iniciar el tiempo de estudio con conceptos nuevos genera un alto nivel de motivación, por lo que deben ser siempre los primeros por los que se debe iniciar este tiempo de trabajo. Un quinto consejo es enseñarles que en el cambio de una asignatura a otra deben descansar aproximadamente cinco minutos. Esto permite que la mente descanse y se prepare para iniciar el trabajo con la nueva asignatura. Para preparar los exámenes hay que enseñar a los niños a hacerlo con tiempo, evitando la tan temida panzada a estudiar del día de antes. Cualquier examen tiene que estar perfectamente preparado y estudiado al menos una semana antes de la fecha de realización. De esta manera se evita tensiones innecesarias que nada ayudan a los alumnos. El día antes del examen el alumno solo debe repasar sus notas, escritas de su puño y letra durante los períodos de estudio. Es fundamental que no se conciba el día de antes como la fecha para pegar el último apretón. Afortunadamente ese trabajo ya lo tienen que haber realizado durante las semanas anteriores y tienen que tener la seguridad de que gracias a ese trabajo ya están preparados.
Importancia de estudiar historia Vivimos en una sociedad en la que se tiende a dar una importancia capital a las materias más técnicas frente a las que tienen un carácter más humanista, algo injusto si tenemos en cuenta que la verdadera riqueza dentro de esta misma sociedad solo se encuentra cuando se da un equilibrio en la formación de las personas que forman pArte de ella. Enumero a continuación algunas ventajas de estudiar Historia, Arte y Lengua, y estoy totalmente convencida de que esta formación debe seguir siendo una pArte indispensable de cualquier currículo que se precie de buscar una formación integral de sus alumnos. Son las siguientes: ¿Por qué es importante estudiar Historia? 1. El estudio de la Historia ayuda a desarrollar aprecio por nuestras raíces y por lo que pasó antes de que nosotros naciéramos. 2. Nos da información de los sacrificios que hicieron las generaciones anteriores para que nosotros podamos disfrutar de nuestro estilo de vida actual. 3. Nos ayuda a entender la personalidad y las características de las personas que vivieron antes de nosotros, y nos permite comprender por qué tomaron las decisiones que tomaron y que aún siguen repercutiendo en la sociedad actual. 4. Nos ayuda a entender la evolución de las ideas. De esta manera nos ayuda a entender las consecuencias prácticas de las ideologías y cosmovisiones particulares y formas de pensar acerca de la vida, la política y el mundo actuales. ¿Por qué es importante estudiar Arte? 1. El estudio de Arte nos ayuda a entender las normas y principios del diseño actuales. 2. El estudio de Arte nos ayuda a entender la conexión entre el Arte y la ideología, la política y los movimientos culturales y sociales. 3. El estudio de Arte nos ayuda a desarrollar el aprecio por la condición humana. 4. El estudio de Arte nos ayuda a entender la comunicación simbólica y la atención al detalle. 5. Estudiar Arte nos ayuda a aprender a aceptar la crítica y a ser críticos de manera constructiva con los demás. Nos ayuda de esta manera a fomentar el diálogo con los demás. 6. El estudio de Arte nos ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo. ¿Por qué es importante estudiar Lengua? 1. El estudio de la Lengua y de la Literatura nos ayuda a entender los aspectos emocionales que se producen en la interacción humana. 2. El estudio de la Literatura nos ayuda a entender la Historia, la geografía, la cultura y el cambio social a través de la lente de la literatura. 3. El estudio de la Literatura nos ayuda a identificar y comprender las tendencias sociales a través del tiempo. 4. El estudio de la Literatura nos ayuda a entender la Historia (y viceversa). 5. El estudio de la Lengua nos ayuda a desarrollar la escritura, el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación.